CORONAVIRUS: CONSECUENCIAS ECONÓMICAS, POLÍTICA FISCAL Y POLÍTICA MONETARIA
No cabe duda de que las respuestas al coronavirus definirán la presente década y la Europa del...
Lee masPublicado por Domènec Ruiz Devesa | Mar 20, 2020 | La Opinión
No cabe duda de que las respuestas al coronavirus definirán la presente década y la Europa del...
Lee masPublicado por Domènec Ruiz Devesa | Jul 8, 2019 | Economía
Dada el limitado presupuesto de la Unión Europea (un 1 por ciento del PIB comunitario) y la falta de una capacidad fiscal anticíclica de la Eurozona, la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) sigue siendo la principal palanca para impulsar el crecimiento económico en la zona euro.
Lee masPublicado por Domènec Ruiz Devesa | Mar 16, 2019 | Economía
En los artículos publicados en esta columna con fecha 15 de junio[1], y sobre todo, el del 18 de mayo de 2018[2], tuve ocasión de suscitar algunas dudas sobre el cumplimiento de las previsiones de inflación y crecimiento en la Eurozona para el conjunto de ese año, sobre la base de las cuales el Banco Central Europeo (BCE) puso fin prematuramente al programa de compras de bonos públicos y privados el 31 de diciembre de la citada anualidad.
Lee masPublicado por Domènec Ruiz Devesa | Jul 16, 2018 | Economía
La flexibilidad en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento introducida por el comisario socialista Pierre Moscovici en 2015 supuso una reorientación en clave keynesiana del cuadro macroeconómico europeo, al reconocerse que la reducción de los déficit públicos no debe acometerse sin tener en cuenta la evolución de la tasa de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB)…
Lee masPublicado por Domènec Ruiz Devesa | Jun 15, 2018 | Economía
El 14 de junio de 2018 el Banco Central Europeo (BCE) anunció que el programa de compras se reducirá a 15.000 millones mensuales a partir de octubre de 2018, finalizando por completo a 31 de diciembre, cumpliendo las expectativas respecto al comienzo de la retirada de la política de estímulos extraordinaria iniciada en 2014, aun cuando el comportamiento de la inflación ha sido cuando menos irregular en los primeros meses del ejercicio.
Lee masPublicado por Domènec Ruiz Devesa | May 30, 2018 | Al Día
Los partidos políticos, como es obvio, actúan primariamente de acuerdo a lo que perciben como su interés político y electoral, pero cuando éste prevalece de manera palmaria sobre el interés general, por discutible que sea su definición, aquellos se exponen al ridículo y al castigo de los electores, y máxime cuando esto se hace ignorando de manera evidente las normas constitucionales, de paso tratando de confundir a la ciudadanía.
Lee masPublicado por Domènec Ruiz Devesa | May 22, 2018 | La Opinión
Cuando se cumple un año del regreso de Pedro Sánchez a la secretaría general de la Comisión Ejecutiva Federal del Partido Socialista, puede ser un buen momento para hacer un balance de su gestión e identificar los retos más inmediatos.
Lee masPublicado por Domènec Ruiz Devesa | May 18, 2018 | Economía
En el análisis publicado el 21 de febrero de 2018, se ponía ya de relieve que los datos de inflación de la Eurozona correspondientes al cierre del 2017 y a enero del año en curso, coincidía con la implementación de la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de rebajar el volumen de compras de activos por parte del ente emisor del euro de 60 a 30.000 millones de euros mensuales, adoptada en octubre de 2017.
Lee masPublicado por Domènec Ruiz Devesa | Mar 26, 2018 | Economía
La digitalización ha supuesto un gran progreso pero también ha dualizado la economía. Cada día, se mandan 20.000 millones de mensajes por correo electrónico, se escriben 150 millones de entradas en redes sociales, y se realizan 650 millones de búsquedas en internet.
Lee masPublicado por Domènec Ruiz Devesa | Feb 21, 2018 | Economía
Las caídas en las tasas de inflación de la Eurozona observadas en diciembre de 2017 y enero de 2018 han coincidido con el anuncio del Banco Central Europeo (BCE) respecto de la reducción en el volumen mensual de compras de activos, al tiempo que se sigue manteniendo que la recuperación de los salarios a medio plazo garantiza que se cumplirá el ansiado objetivo de un crecimiento de los precios cercano pero inferior al 2 por ciento. Un objetivo que en todo caso no se alcanzaría ni en 2018 ni en 2019.
Lee mas