¿QUÉ FINAL PARA UCRANIA?
Tras tres meses de guerra en Ucrania, está claro que Putin ha fracasado en su estrategia inicial...
Lee masPublicado por Domènec Ruiz Devesa | May 26, 2022 | La Opinión
Tras tres meses de guerra en Ucrania, está claro que Putin ha fracasado en su estrategia inicial...
Lee masPublicado por Domènec Ruiz Devesa | Mar 10, 2022 | Al Día
La guerra en el Este de Europa requiere por un lado dar todo el apoyo posible al país...
Lee masPublicado por Domènec Ruiz Devesa | Nov 24, 2021 | La Opinión
Frente a lo que se pudiera pensar a finales del verano de 2021, con el exitoso cumplimiento del...
Lee masPublicado por Domènec Ruiz Devesa | Jul 2, 2021 | Al Día
¿Por qué le cuesta tanto a la UE adoptar posiciones comunes en política exterior? Ciertamente, las...
Lee masPublicado por Domènec Ruiz Devesa | Nov 19, 2020 | La Opinión
El acuerdo alcanzado por el Consejo Europeo el 21 de julio de 2020 es un importante avance en la...
Lee masPublicado por Domènec Ruiz Devesa | Abr 24, 2020 | Al Día
Cualquier niño caprichoso habrá oído a su padre o madre decir que “el dinero no crece en los...
Lee masPublicado por Domènec Ruiz Devesa | Mar 20, 2020 | La Opinión
No cabe duda de que las respuestas al coronavirus definirán la presente década y la Europa del...
Lee masPublicado por Domènec Ruiz Devesa | Jul 8, 2019 | Economía
Dada el limitado presupuesto de la Unión Europea (un 1 por ciento del PIB comunitario) y la falta de una capacidad fiscal anticíclica de la Eurozona, la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) sigue siendo la principal palanca para impulsar el crecimiento económico en la zona euro.
Lee masPublicado por Domènec Ruiz Devesa | Mar 16, 2019 | Economía
En los artículos publicados en esta columna con fecha 15 de junio[1], y sobre todo, el del 18 de mayo de 2018[2], tuve ocasión de suscitar algunas dudas sobre el cumplimiento de las previsiones de inflación y crecimiento en la Eurozona para el conjunto de ese año, sobre la base de las cuales el Banco Central Europeo (BCE) puso fin prematuramente al programa de compras de bonos públicos y privados el 31 de diciembre de la citada anualidad.
Lee masPublicado por Domènec Ruiz Devesa | Jul 16, 2018 | Economía
La flexibilidad en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento introducida por el comisario socialista Pierre Moscovici en 2015 supuso una reorientación en clave keynesiana del cuadro macroeconómico europeo, al reconocerse que la reducción de los déficit públicos no debe acometerse sin tener en cuenta la evolución de la tasa de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB)…
Lee mas